Es una de los mejores ballet de todo Estadas Unidos.
Enredados Entre Puntas
domingo, 12 de junio de 2016
Compañia New York City Ballet
Otra de las principales compañias de ballet en Estados Unidos, que
además conto con la dirección del grande y aclamado ruso George
Balanchine es el New York City Ballet. Este fue fundado en 1933, gracias
a la visión del empresario Lincoln Kirstein empresario que estaba
interesado en expandir la cultura del arte al público en general y
siendo un gran aficionado al ballet, deseaba que este estuviera al
alcance de jovenes bailarines y bailarinas. Conoció a Balanchine en
Londrés y con los dos abordó iniciaron una escuela-compañia en Nueva
York: la School American Ballet. Balanchine dirigió el New York City
Ballet hasta sus últimos días, en co-dirección con Jerome Robins.
Actualmente su director es Peter Martins y la compañia realiza giras
tanto nacionales como internacionales anualmente. Su casa se encuentra
en el Lincoln Center.
Es una de los mejores ballet de todo Estadas Unidos.
Es una de los mejores ballet de todo Estadas Unidos.
sábado, 11 de junio de 2016
El mundo del tutú
El primero también fue creado para la
bailarina Marie Taglioni. Al principio las faldas eran muy largas, las
decoraban con muchos listones y piedras que las hacían muy pesadas lo
que no era muy cómodo para el baile. Los estilos y los tamaños de los tutus
estaban cambiando y a finales del siglo XIX la bailarina rusa Anna
Pávlova introduce nueva moda. Su falda se ve más corta y mucho más
ligera que permite hacer saltos y no limita tanto los movimientos.
Pero el tutú sigue evolucionando, cada vez se hace más y más corto, pero por un tiempo los tutús más largos y con menos volumen eran más populares.
En la Unión Soviética las bailarinas seguían usando los tutús más tradicionales – cortos y con mucho volumen. Dicen que gracias a “la cortina de hierro” la escuela rusa del ballet clásico sigue siendo la más fuerte del mundo. Como el país estuvo cerrado para cualquier tipo de influencia externa por mucho tiempo, el ballet en Rusia no sufrió tantos cambios.
Pero el tutú sigue evolucionando, cada vez se hace más y más corto, pero por un tiempo los tutús más largos y con menos volumen eran más populares.
En la Unión Soviética las bailarinas seguían usando los tutús más tradicionales – cortos y con mucho volumen. Dicen que gracias a “la cortina de hierro” la escuela rusa del ballet clásico sigue siendo la más fuerte del mundo. Como el país estuvo cerrado para cualquier tipo de influencia externa por mucho tiempo, el ballet en Rusia no sufrió tantos cambios.
1. El tutú clásico – una falda redonda,
es un vestuario tradicional del ballet. Estos tutús los pueden ver en
ballets clásicos como el Cisne Negro, Cascanueces, etc.
2. El siguiente tipo de tutú se llama Campanita por su forma. Normalmente las usan para los personajes románticos.
3. El tercer tipo del vestuario del
ballet es quitón. Normalmente se hacen con una capa de chifón para
transmitir la delicadeza de la imagen de la bailarina.
viernes, 10 de junio de 2016
Hanya Holm
Hanya Holm, bailarina, coreógrafa y maestra de danza, es una de las
bailarinas famosas de la danza moderna más destacadas. Formó parte de
los Big Four”, los cuatro fundadores de la danza moderna norteamericana.
Era natural de Alemania, donde estudió con Mary Wigman. .
A
principios de los años 30, Holm se muda a la ciudad de Nueva York. Se
hace cargo de la la New York Wigman School of Dance, una escuela de
danza dedicada a enseñar la técnica de Wigman y las teorías y principios
de Laban. .
Holm enfatizaba la libertad y la fluidez de los
movimientos del torso y la espalda. Su técnica se basaba en los
principios de movimiento de la fisca y usaba la improvisación. Le daba
más importancia a lo que un bailarínpudiera ocmunicar a nive l
coreograifo que al virtuosismo. .
Holm también se destacómo como
una gran coreógrafa. Su obra Metropolitan Dialy fue la primera
coreografía de danza moderna que se transmitió por televisión. Trabajó
como coreógrafa en los musicales de Broadway.
jueves, 9 de junio de 2016
Vienen a impresionarnos
El Ballet de Moscú, uno de los
ballets clásicos más reconocidos internacionalmente vuelve para
deleitarnos con su calidad, pasión y compromiso con la danza. Son 24 años de giras internacionales ininterrumpidas.
Su éxito reside en sumar calidad, compromiso, pasión
por y con el mundo del Ballet. En escena, los artistas cautivan a su
público trasmitiendo emotividad y la técnica más depurada de la escuela
rusa, interpretando, en esta ocasión, dos obras cumbres del ballet
romántico: El Lago de los Cisnes y Giselle. Estará en Barcelona
-El Lago de los Cisnes del 2 al 7 de agosto.
-Giselle del 9 al 14 de agosto.
miércoles, 8 de junio de 2016
Como hacer un moño de ballet
- Paso. Hacemos una coleta alta, intentamos que no se creen huevos en el pelo.
- Paso . Nos ponemos espuma en las manos y la extendemos por todo el pelo incluyendo la coleta
- Paso. Enrollamos el pelo de tal manera que se quede un churro y después damos giro con el churro alrededor de la coleta.
- Paso. Colocamos tres o cuatro horquillas para sujetar el pelo.
- Paso. Ponemos la redecilla que depende de como sea el moño se dará una vuelta o dos.
- Paso. Colocamos más horquillas para sujetar la redecilla y para que no se nos caga el moño.
- Paso. Pondremos un poco de gomina.
- Paso. Este paso lo harán aquellas personas que tiene flecos o pelillos pequeños en la nuca , colocaremos trabas para sujetar el pelo.
Yo recomiendo que una vez hayan terminado de hacer el moño muevan la cabeza para asegurarse de que el moño esta bien agarrado. Vídeo de demostración.
martes, 7 de junio de 2016
El Ballet de Moscú
El Ballet de Moscú fue fundado por Timur Fayziev en 1989 decidió fundar su propia academia de formación de bailarines, y pronto se encontró con la necesidad de dar continuidad profesional a los estudiantes de su academia.
Esta compañía a viajado por todo el mundo (Japón, Inglaterra, España, Irlanda, Alemania, Tailandia, Suiza, entre otros países). A día de hoy y durante toda su historia el Ballet de Moscú exhibe un repertorio de las mejores piezas del ballet clásico, entre las que se encuentran “El Lago de los Cisnes”, “La Bella Durmiente”, “Cascanueces”, “Giselle”, “Don quijote”, “Romeo y Julieta”, “El Sueño de una noche de Verano”, “Carmen”.
Tiene un gran prestigió no solo por sus representaciones de ballet sino porque es el primer ballet que se creó en Rusia, tiene el mejor sello de garantía y excelencia que durante más de 25 años ha exportado.
lunes, 6 de junio de 2016
Olga Ferri fue una bailarina argentina de relevancia internacional , integró el notable grupo de primeras bailarinas de las décadas del 50-70.
se formó en la Escuela de Danza del Teatro Colón pasando a integrar el ballet estable de dicho teatro. A los 18 años es solista y desde 1949 primera bailarina.
Su carrera internacional la lleva a Brasil, París y Berlín
Alterna su actividad internacional con el Teatro Colón donde en 1971 Rudolf Nureyev la elige para su versión de El cascanueces que estrena junto a él en Buenos Aires y donde también baila "Coppelia”, “La bella durmiente del bosque”, “Orfeo” de Andrade; y los estrenos mundiales de “Romeo y Julieta” (junto a José Neglia) y “ La Cenicienta ” de George Skibine y “ La Sylphide ” de Pierre Lacotte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)